El rapero del tren me respondió cuando conversé con él que entre el tiempo y el dinero, él se quedaba con el tiempo. “El dinero podrías recuperarlo, pero el tiempo no”, me había respondido.
Así que voy a preguntarte algo que en RRHH espero que hayan dejado de preguntar:
¿Cuánto vale una hora de tu tiempo? Te lo pregunto porque me gusta ir a la base de las cosas, y la filosofía del time management es el paso 3, y queremos dar el paso 3 sin haber dado el paso 1. El paso 2 está en este artículo.
Entre las formas de calcularlo aproximadamente está el dividir tu salario bruto anual entre el número de horas que trabajas en un año. Eso sería antes los impuestos, según el país habría que aplicar el porcentaje correspondiente. No obstante, no te sorprendas si un día te ves con un billete de 10 euros diciendo: “Wow, esto es una hora de mi tiempo”. Cuidado, que si eres de los que se han resignado ante el yugo de las horas extra, probablemente tus horas sean a la hora de la verdad menos pagadas. Quizá, eh. Y cuidado por otro lado, con la idea de «querer ahorrar»: si una hora de tu tiempo vale 15 euros, pero haces fila en la puerta de una tienda durante 1 hora para ahorrarte 5 euros, los cálculos dicen que no te renta. Pero para que me creas, te pondré otro ejemplo. Vale la pena pagar un poco más por algo que te va a ahorrar un quebradero de cabeza, confusión, malas decisiones y por ende, pérdida de tiempo. Esto se aplica a todo: unos zapatos de mejor calidad, un Coach, una casa más en el centro de la ciudad, un club de desarrollo personal y profesional. Por qué no.
(Aprovecho para recordarte que tienes el Club Dévé. Si vives en Madrid únete, que próximamente organizaremos nuestro primer evento)
El tiempo es oro, tratémoslo bien. O sea, como la gente que sabe gestionar el dinero. En esto hago referencia no solo al ahorro de tiempo en si, esto es algo más amplio: apelo a una reducción o eliminación de lo que te hace perderlo. Apelo a incluir e incrementar en tu vida lo que te hace ganarlo.