Hablan de bienestar, y la palabra bienestar nos aparece hasta en el jamón. Estado de bienestar, bienestar emocional, economía del bienestar, y otros tantos. Me pregunto por qué no parar un rato y pensar en esta palabra. Pensar. Simplemente porque vamos tan rápido que damos la mitad de la vida por hecha (hasta que colapsamos y nos dicen que nos falta mindfulness), y creo que vivir de forma consciente incluye prestar más atención a lo que significan los términos.
El diccionario dice que bienestar es “Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad”. Dicho así parece que es algo que te viene de fuera —o al menos, de alrededor, o del ambiente—, y cuyas consecuencias son tu sentimiento de satisfacción y tranquilidad.
Por mucho que hablen de la proactividad —¿qué es, por cierto?—, la gente es legítimamente influenciada por las circunstancias de alrededor. Estoy aquí para hablar del trabajo, así que iré al grano: una persona que trabaja en una empresa de cultura enferma, jefe incompetente, techos de cristal, discriminación en las oportunidades, temporalidad laboral y horas extra por un salario bajo, evidentemente no percibirá el bienestar. En primer lugar, porque no estará bien. Aunque pongan un futbolín, pufs en la oficina y comida bio (cosas que han puesto de moda).
De modo que he decidido pensar en el bienestar como “estar bien”. No solo por lo que sucede alrededor, que favorece el estar bien, sino por lo que uno puede hacer para incentivar la sensación positiva. Por cierto, lo que se puede hacer no es solo lo que puedes hacer tú por ti; también es lo que puedes hacer por otras personas y lo que otras personas pueden hacer por ti.
Estar bien en el trabajo es consecuencia del trabajo pormenorizado dentro de un sistema. Siempre que haya opciones más allá de buscar otro trabajo, en Dévé nos gusta ayudarte a verlas.
Dévé es la revista para que progreses en el trabajo y en la vida personal. Hablamos de cómo aplicar la estrategia y el liderazgo de una forma más precisa y práctica al día a día.
Hemos hablado de:
Cómo combartir el burnout cuando las vacaciones están lejos, o no puedes cambiar de trabajo
Cómo saber que es hora de irte de ese trabajo
Qué hacer cuando el mérito es tuyo, pero se lo lleva otro
Cómo lidiar con un jefe incompetente.
Hoy se habla de:
Gestos simples de bienestar en el trabajo
Si quieres salir a tu hora del trabajo, estas son las cosas que debes dejar de hacer
La primera clave para trabajar con millenials, dicha por los propios millenials
Dieta mediterránea, dieta saludable: ¿realidad, o ya es un mito?
Decir «No sé» es un derecho humano. Dejemos de verlo como un pecado
Temas que incumben al hecho de que la vida pro y la perso tengan sentido. Y queremos hablar de prácticas enfermizas de jefes, de empresas, de hábitos infelices y de cambios que pueden llevarse a cabo perfectamente, que en 2019 ya no se admiten excusas. ¿Quieres unirte? Escríbenos. Si te gusta Dévé no lo dudes, compártelo: un simple clic puede cambiarle la vida a alguien.
Deja que comiencen los buenos tiempos.