A veces cuando compartes una experiencia que hasta el momento había sido secreto para ti, te das cuenta de que no eres tan especial teniendo esa experiencia; de hecho, mucha gente también la ha pasado.
No ser tan especial es hasta bueno.
En esta revista (y en algunos otros medios también) hablamos sobre gente a la cual habría que quitar de la vida (gente con la que dejar de quedar, gente con actitudes y comportamiento tóxico, etc.) de modo que puedo permitirme darle un carácter especial a este tipo de textos y hablar de cosas y personas que dejar en 2020 y no llevarme a 2021. ¿Por qué comenzar esta lista 15 días antes del día 31 y no el día 31, que es cuando tradicionalmente la gente hace los balances y pide deseos? Básicamente, porque como se trata de algo tan importante, si tengo tiempo para pensar, es mejor aprovecharlo. Que las prisas no son buenas, dicen.
Además, como 2020 ha traído mucha carga emocional, financiera, profesional y en otros aspectos que ahora no me vienen a la mente, es mejor hacer un análisis más calmado. Esta vez, no obstante, también convendrá dejar en 2020 el miedo a confrontarse a una persona cuando te plantees si darle un toque por su actitud, o quitarla de tu vida definitivamente. Porque a veces la gente tiende a alejarse automáticamente de las personas catalogadas “tóxicas” sin darles una oportunidad de saber que su comportamiento está siendo dañino y la necesidad de cambiarlo. En línea con eso, también se puede dejar en 2020 la idea de que toda confrontación necesita ser malhumorada, y con tono extremadamente serio. Se puede ser firme y gentil a la vez, tener un buen sentido del humor y ser asertivo, pedir directamente con buenas formas, también se puede ir al grano poniendo a la persona en contexto, se puede poner límites en una relación muy cercana…Son acciones aparentemente antagónicas, pero que el equilibrio son lo ideal.
Nada es difícil si se sabe hacer. Este es el objetivo de Dévé: adquirir ese saber hacer.