El discurso de Jesús Vidal, al recibir el premio Goya al mejor actor revelación por su trabajo en Campeones (2018), es calificado de emotivo. Y es cierto que lo es, y añado que tiene algo más relevante y profundo: una gran lección de liderazgo. Lección para líderes serios.
Un poco de contexto, por si acaso (Dévé se lee desde 95 países): El pasado 2 de febrero se dieron los Premios Goya al cine español, Jesús Vidal es un actor español 43 años con un 10% de visión, integrante del equipo de producción de la película Campeones, bastante impactante en España por narrar una historia innovadora para una película recomendable para líderes. Jesús Vidal competía con moreno Borja (Carmen y Lola), Francisco Reyes (El Reino) y Carlos Acosta (Yuli).
Primera clave: respeto y consideración hacia la competencia
“Ante todo, quiero dar las gracias a Moreno, Carlos y Francisco, por esos trabajos tan extraordinarios que habéis hecho. Enhorabuena”
Respeto siempre; obviamente, no he visto a nadie dar las gracias a la competencia. Si había cuatro actores nominados a mejor actor revelación es porque los cuatro habían hecho un trabajo excelente. Una lección a aprender de Jesús Vidal es tener a la competencia en consideración, y mostrar educación y apreciar su buen trabajo. La competencia, a la hora de la verdad, es la que te hace espabilar.
Segunda clave: ligereza
“Señores de la academia, ustedes han distinguido como mejor actor revelación a un actor con discapacidad. ¡Ustedes no saben lo que han hecho!»
Un líder sabe que no existe sin que haya personas que lo acepten como tal. Jesús Vidal sabía perfectamente que él no sería mejor actor revelación de no haber sido reconocido como tal por la academia de cine. Y dentro de ese reconocimiento apuntó al humor.
Tercera clave: diversidad
“Me vienen a la cabeza tres palabras, inclusión, diversidad visibilidad”
En la conversación con Josefina Bonsundy, una de las conclusiones es que la diversidad no es únicamente cosa de incluir a minorías, sino que es también cosa de incluir trayectorias y de talentos. Y además, que puedas ascender. Es verdad que un líder puede permitirse seguir incluyendo en su equipo únicamente a determinados talentos, o los considerados superiores, por trayectorias académicas o por lo que sea. Pero a un liderazgo que no quiere perderse los óptimos resultados de una buena gestión le conviene diversificar en trayectorias, talentos y capacidades. Viajar no es la única cosa que te abre la mente, porque puedes viajar en modo turista y seguir con tus prejuicios. Algo que te abre la mente es la diversidad, y lidiar con personas completamente diferentes, moldeadas por experiencias diferentes.
Cuarta clave: perspectiva y autoconocimiento
“Y sin duda, para mí ha sido un verdadero reto interpretar un personaje como Marín, ya que yo venía del teatro. El cine me ha enamorado. Espero que este idilio siga muchos años más”
El autoconocimiento es el primer paso para saber hasta dónde llega una persona. Y es verdad que en puestos de liderazgo a veces se superan los límites, y el liderazgo es un auténtico reto. Lo que evita que el liderazgo, el puesto de mando, supere a una persona es la perspectiva. Porque es fácil sobre todo en momentos de ansiedad, perder de vista el porqué de las cosas, y en lado bueno de lo que estás haciendo. Es bueno tener cerca o dentro de ti un continuo chequeo que te equilibre. Y por otro lado, que te mantenga marcándote objetivos.
Quinta clave: reconocimiento al equipo.
“Este trabajo representa también a mis nueve compañeros (…) sin vuestra frescura, vuestra espontaneidad y vuestro talento esto no hubiera sido posible”
A ver, primero hay que tener buena memoria (o un lugar en el que lo apuntes todo). Segundo, perspicacia, para ver lo bueno de cada uno. Y tercero, calma. Cualquiera de nosotros, en un momento de emoción, podemos perder de vista todo lo que nos ha hecho estar bajo los focos del éxito en un determinado momento. No obstante, recuerda que el éxito es como un iceberg: lo que no se ve es mucho más grande y lleva mucho más tiempo que lo que se ve. Jesús Vidal, al agradecer con tanto detalle y tanta sensibilidad a todos los que contribuyeron al éxito, nos lo recordó.
Imagen: RTVE.