El último día hablé de la línea de vida, y como habrás leído, un aspecto importante es la evolución de los gastos.
Lo primero desde luego es saber los gastos que tienes hoy y ver en que etapa de tu vida estas, para saber si van a aumentar o disminuir.
Pero antes te voy a hablar de la inflación. Su definición de libro es:
“Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos”
Dicho de otra forma, las cosas cada vez valen más y con el mismo dinero podemos comprar menos cosas. Si antes un café costaba 100 pesetas (0,6€), hoy es difícil que baje de 1,50€ ( al menos en Madrid).
O sea que si quieres mantener tu estilo de vida tus gastos irán subiendo, teóricamente, tu sueldo también, la famosa revalorización con el IPC, pero no siempre es así, y desde luego lo que no se revaloriza si no lo mueves es tu dinero acumulado. Aunque esto es harina de otro costal, porque te estoy hablando de gastos.
Hasta aquí, la primera conclusión es que de forma natural tus gastos crecerán con la inflación.
Bien, ahora mírate a ti mismo, mira atrás, mira lo que has andado y ahora mira adelante, mira lo que te queda por andar. El punto en el que estés de tu camino marcará la evolución de tus gastos. Un ejemplo claro es si quieres tener hijos, porque si es así, empiezas en un rally de gastos. Por el contrario, si tus hijos se acaban de independizar, acabas de terminar el rally. Otro ejemplo típico es comprarse una casa, todo el mundo “sabe” lo que cuesta una hipoteca, el “sabe” no lo he puesto entre comillas por casualidad, pero hasta que no tengas una casa probablemente no será consciente de un montón de gastos añadidos como seguro de casa, IBI, comunidad, etc.
Como ves según lo que quieras tendrás que plantearte diferentes cosas, al final será imposible saber exactamente cuanto vas a gastar en unos años, pero por lo menos podrás ser consciente del orden en el que te podrás mover. Esto va a ser clave para poder evaluar tus gastos hoy, porque igual gastas menos de lo que ingresas, pero a lo mejor también ahorras menos de lo que necesitas.
Por último, hablando de tus futuros gastos, si decirte, que es cierto que en un futuro lejano con aproximar gastos será suficiente, pero que si vas a realizar un cambio en breves, evalúes los gastos antes de hacer algo de lo que te puedas arrepentir, algo que te puede ser de gran ayuda es hablar con alguien que ya se encuentre en la situación en la cual tú te vas a encontrar, ya sea con un coche nuevo, una casa o lo que sea. Todo conlleva muchos gastos de los que no somos conscientes, muchas veces, hasta que no estamos dentro, y eso puede ser un problema. Porque algo que hemos comprado con mucha ilusión puede convertirse en un agobio constante o en algo que nos ate en exceso. No quiero que dejes de hacer nada, sólo quiero que lo puedas disfrutar con tranquilidad y sin arrepentimientos.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y de ayuda. Siempre que escribimos lo hacemos con la idea de aportarte valor, y que para subir de nivel en la vida no te queden ni siquiera excusas. Si te hemos ayudado, ¿nos ayudarías también con tu patrocinio? Patrocina Dévé , cada euro ayuda y nos permite seguir adelante como un medio independiente.