Existen diferentes factores por lo que trabajar en casa es un reto, pero la principal razón es que no sabes poner límites.
Parece bastante básico ver consejos de cómo ser productivos, pero no siempre suelen funcionar. ¿Por qué? Esto se debe a que detrás de la productividad, planificar la agenda y bloquear horas de tu tiempo, se esconde algo más que no es tan simple de detectar.
Uno de tus recursos más valiosos es tu concentración; no puedes tener la atención dividida en tareas simultáneas. Cada vez que desvías tu foco te suele costar entre 10 y 15 minutos volver a enfocarte, por lo que si una tarea te llevaba 20 minutos inicialmente, puedes alargarla indefinidamente, solo por desviar tu atención varias veces.
Es importante que hagas una distinción:
Las distracciones, son tuyas.
Las interrupciones, de terceros.
¿Por qué tienes que marcar límites?
Respetar tu tiempo es una señal clara de que aprecias el único recurso no renovable, hasta que no se pueda comprar 5 minutos más de vida en el supermercado, tu tiempo es lo único que tienes. Es sano protegerlo. Toma del tiempo que le dedicas a otros para conseguir tus objetivos.
Si no valoras ni respetas tu tiempo ¿Cómo puedes exigir que un cliente lo haga? El impacto de no poner límites en tu tiempo tiene consecuencias tangibles en tu negocio.
La buena noticia es que puedes realizar dos ejercicios para ponerte límites y evitar las distracciones e interrupciones.
Para las distracciones: Haz una lista de todas tus distracciones. Una vez que las tengas, pon en tu “Top 5” las que más sueles repetir. Calcula cuántas horas te consume al día y multiplícala por los 365 días del año. Toma conciencia que el número de horas que te dé como resultado, es lo que no aprovechas para invertirlo en tu negocio. ¿Cómo podrías invertir ese tiempo en hacer crecer tu negocio?
En cuanto a las interrupciones, pon un horario para recibir llamadas, ver emails, revisar el WhatsApp. Recuerda que estarás centrado en ver las prioridades de otros, en vez de estar en las tuyas propias.
Si tienes niños en casa, puedes hacer turnos para estar con ellos y además puedes ayudarles a fomentar su creatividad pidiéndoles que te ayuden a tener ideas de negocios o que ellos creen el suyo propio.
Lo más importante de todo es que no te excuses detrás del COVID19 para dejar al lado tu negocio, ser improductivo o no poner límites, porque ahora tienes una oportunidad increíble para hacer crecer tu negocio de forma productiva.