El otro día empezamos a hablar del Mentoring, que ventajas tenia y como lo veíamos desde Dévé.
Quiero seguir hablando contigo de mentoring, porque pienso que si estás leyendo esto tienes inquietudes y capacidades, pero estoy convencido de que puedes y te debes a ti ser eso de lo que eres capaz. Deja que te ayudemos a descubrir la mejor versión de ti mismo.
Cuando hablamos de mentoring hay que hablar de muchos aspectos, diferencias con otras figuras, procedimiento, etc, pero sin duda lo más importante son las dos personas involucradas. Una eres tú y la otra el Mentor. Está claro que un mentor va a transferir conocimiento y experiencia que te estimularán y ayudarán a superar aparentes barreras. Pero para ser mentor no vale cualquiera. Hay magníficos profesionales, con capacidades notables pero que no son capaces de transmitir o ser fuente de inspiración. El mentor te va a ayudar a descubrir si lo que necesitas es una inspiración o necesitas un asesor, un consejero concreto o un coach. El estará contigo y lo valorará.
Un mentor tiene que tener un alto conocimiento de sí mismo, haberse desarrollado profesionalmente y tener ganas y ser capaz de seguir desarrollándose a sí mismo.
Debe tener una fuerte proyección y conocer gente, debe tener una buena red de contactos. El Mentor debe considerarse un tutor está por encima del concreto logro personal del tutelado, le interesa todo el tutelado en sí. Realmente tiene que tener espíritu de pigmalion. Un buen mentor genera empatía, tiene un alto nivel de inteligencia emocional. El mentor crea expectativas positivas en tu vida y proyectos y busca que las hagas tuyas.
Remontándonos a la mitología griega, en la Odisea, aparece Méntor como el encargado de instruir a Telémaco. Y quien era Telémaco. Pues Telémaco fue el hijo de Odiseo, el héroe Griego y Penélope. Según esta historia la diosa Atenea adoptó la apariencia de Méntor para acompañar a Telémaco en su viaje en busca de su padre o de noticias sobre él. Su aventura se narra en la Odisea. Siempre se le le ha caracterizado por su prudencia y, como se repite en sus definiciones destacaba por su claridad mental. Por tanto, la palabra Mentor se identifica con el Consejero pedagogo que hace ver con claridad y prudencia ante la aventura o la odisea que cada uno puede iniciar.
Antes de seguir te puedes preguntar ¿Por qué deberías plantearte elegir un mentor si existen decenas de cursos online y páginas webs o artículos sobre la misma temática a tratar?
La respuesta es simple: porque un mentor te va a ofrecer algo que ningún video curso o libro puede. Al tenerlo vas a establecer una relación personal de empatía enfocada en lograr hacerte progresar en los aspectos de tu vida personal y profesional.
Tener un mentor no es buscar formación, supera el ámbito académico y entra en las emociones, en la creación de una relación de confianza, de ayuda y empatía que va a generar ayuda real. Si se crea una buena relación entre mentor y mentorado, la motivación será espontánea y se disipará fácilmente la sensación de confusión y derrota.
Dicho esto, ahora te preguntarás dónde encuentro un mentor.
Primero, antes de elegir hay que tener en cuenta una serie de aspectos:
- Se debe elegir un mentor al que puedas admirar profesionalmente para intentar sentirte identificado con sus ideales éticos y para que te pueda motivar en los momentos necesarios.
- Debes elegir un mentor que te pueda generar la confianza suficiente para poder tratar con el asuntos confidenciales , ya sean asuntos privados de tu vida personal o que puedan afectar a información sensible del negocio o empresa.
- Debes buscar un mentor que genere empatía, que sepa ponerse en el lugar del otro. Si la empatíano surge en la primera sesión de mentoring (o charla de evaluación inicial), eso no significa que no surgirá en las siguientes
- Ten en cuenta que hay muchos y grandes profesionales con mucha experiencia. Pero cuántos de ellos están preparados para escuchar, preguntar y, sólo luego, hablar. Debes elegir un mentor que sepa escuchar tu caso, lo procese y luego responda a tus inquietudes teniendo en cuenta su experiencia.
- Debe ser un profesional que demuestre experiencia en su área de trabajo, conquistas sólidas y logros reales. Es importante saber si antes ha sido mentor. Es importante que el mentor no considere el mentoring como un trabajo más; trasciende los aspectos económicos, está más unido con el querer dar y disfrutar con lo que hace.
Por tanto, para que realmente surja la conexión es necesario un mentor con grandes dosis de humildad, ética, experiencia, escucha activa y vocación.
Sabiendo que lo que se necesita de un mentor es lo que te he descrito ahora lo tienes que buscar. ¿Cómo encontrar un Mentor?
Hay muchas formas y lugares donde encontrar un mentor. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo buscar un mentor si eres un joven emprendedor, un directivo o un empresario con experiencia.
Por regla general y en todos los casos, podemos encontrar mentor buscándolo en las redes sociales, especialmente a través de plataformas como Twitter o de profesionales como LinkedIn. Hay que tener en cuenta que no es fácil conectar directamente con la persona que nos gusta para tener una conversación y decirle que quieres que sea tu mentor. Lo mejor es tratar de llamar la atención del potencial mentor. Se puede conseguir haciendo comentarios en su blog, participando de su comunidad online, o cualquier acción que haga que contacte contigo e inicies la conversación.
También puedes buscarlo directamente, hablando cara a cara. Esto se puede conseguir asistiendo a eventos de networking o meetups. Los primeros son encuentros organizados en los que los asistentes buscan crear o aumentar sus redes de contactos. Los meetups son encuentros gratuitos e informales entre personas relacionadas por un mismo tema. A diferencia de los eventos de networking una meetup te da la posibilidad de hablar a la par con los organizadores. Los organizadores suelen ser personas bien dispuestas a ayudar ya que muchos organizan meetups de manera voluntaria y son especialistas en el tema de su grupo de meetup.
También hay que tener en cuenta nuestro entorno profesional y los eventos relacionados con el mismo. En este ambiente puedes conocer profesionales que encajen en lo que buscas.
Hay numerosas asociaciones civiles y de profesionales, que son un buen lugar de referencia. Acercarse a ellas te puede permitir conocer gente con experiencia tanto para emprender como para buscar nuevos enfoques.
Si estas empezando y buscas mas sitios donde busca también hay que tener en cuenta las Las incubadoras o aceleradoras de empresas, que son organizaciones públicas o privadas que proporcionan recursos, experiencia y asesoramiento a emprendedores. También debes tener en cuenta que hay sitios donde los emprendedores trabajan juntos y comparten medios y recursos, los coworkings. En este ambiente también puedes buscar.
Como ves, posibilidades de encontrar mentor hay muchas. A final lo que importa es que encuentres al que mejor se adapte a tu forma de ser y actuar. Como estás leyendo y continúas no puedo dejar de animarte a que contactes con Dévé.
En Dévé hemos puesto en marcha una red de mentores de Dévé para sus colaboradores y amigos.
¿Qué es la Red de Mentores de Dévé?
Consideramos que puede ser una iniciativa que ayude y que proporcione apoyo a distintos colectivos que integran el panorama de seguidores de Dévé (estudiantes, emprendedores, profesionales, Directivos, etc) que reúnen alguna de estas tres características:
- Están en un punto de inflexión en su carrera profesional.
- Tienen una idea de negocio que quieren llevar a la práctica.
- Tienen un emprendimiento
Es una red de apoyo, actualmente en fase de inicio y piloto. Que crecerá a medida que se conozca y se vaya validando.
¿Cómo funciona la red?
El interesado, mentorizado, y su mentor se reunirán periódicamente, a lo largo de unos meses (3 a 6), con la periodicidad que ellos consideren adecuada.
Es importante entender que este apoyo se basa en la voluntad e interés mutuos de ambas partes. Para dar valor a la Red, se ha establecido un pequeño coste.
Adicionalmente a las reuniones periódicas, se realizarán reuniones de grupo, networking, para que todas las personas que forman parte de la iniciativa, tanto mentores como mentorizados, se conozcan, se favorezcan sinergias y se intercambien opiniones sobre la experiencia, favoreciendo así el crecimiento personal y profesional.
Esta red funciona gracias al total compromiso y voluntariedad de todas las personas que la forman, y a la más absoluta confidencialidad
¿Quiénes son los mentores?
Personas con una experiencia dilatada, en cualquier sector de actividad, que tienen las ganas y el compromiso de dedicar parte de su tiempo a compartir su punto de vista y su experiencia.
Se puede decir que reúnen las características que hemos estado viendo, es un consejero, un guía, que tiene el objetivo de que la persona de la que es mentor consiga sacar lo mejor de sí misma. Alguien que, con la experiencia suficiente, y con la voluntad y el compromiso sincero de ayudarte, escucharte, tranquilizarte, infundirte ánimos, y sobre todo, ayudarte a identificar el rumbo adecuado.
No es alguien que simplemente da consejos. No es alguien que quiere vivir profesionalmente por este servicio. No presta consultoría. No presta asesorías. Presta su tiempo y su compromiso, su confianza y su ánimo, para ponerlo al servicio de que nosotros descubramos las respuestas a nuestros rumbos, esas respuestas que todos llevamos dentro.