Disrupt HR es el evento del que todo el mundo va a hablar. Por su formato, por la gente, por el talento. Uno de sus puntos fuertes —que lo distingue de otros eventos de formato similar— es su especialización, en un campo tan específico y aparentemente vital como paradójico y criticado. “¿Os habéis preguntado por qué los directores de Recursos Humanos nunca llegan a ser Directores Generales?” fue una pregunta que ni los directores de Recursos Humanos se plantean, cuando actualmente, parecen ser los últimos en los que los directores generales pensarían en caso de necesitar un reemplazo.
Este encuentro abordó temas desde la digitalización hasta la gestión del tiempo, pasando por la gestión de las emociones y la forma de gestionar a los trabajadores ya no millennials, sino de la generación Z. Contando, además, con la cultura y la creatividad de las mujeres, demostrada en diversos eventos.
“Los directivos de este país, que las personas de Recursos Humanos hablan muy mal de su tiempo”, sentenciaba José Luis Hidalgo, experto en formación de directivos y equipos de alto rendimiento. En 5 minutos al público le quedó claro que es necesario ser conscientes de la importancia de un lenguaje renovado para optimizar nuestra forma de vivir.
“2017 fue un año para despertar muchas conciencias”, anotaba Concha Hernández, directora del Centro cultural Conde Duque señalando a movimientos como Me too. Los puestos de dirección necesitan dejar de “seguir desperdiciando a la mitad del talento humano”. Su ponencia por un lado numeró los datos que demuestran que hay una realidad incómoda en la diferencia de valor dado a hombres y a mujeres a la que aún le queda camino, pero puede dejar de existir.

Dévé
Disrupt HR Madrid ha ido sobre despertar conciencias. En ocasiones las conciencias se despiertan ante la incertidumbre. La incertidumbre ante la automatización, por ejemplo. José Enrique Álvarez nos presentó nuestra fecha de caducidad: incluso para pasar entrevistas de trabajo el primer filtro de CV ya lo pueden hacer robots, y en entrevistas de trabajo hay robots que deducen el nivel de interés de un candidato para un puesto. “Pero aún quedan muchas cosas que podemos hacer los humanos”. Una es la diversificación. “La diversidad está de moda, pero es muy importante para las empresas y para las personas. Triunfan los diversos, los creativos, los innovadores”. Responde Nicole Boroumand en su turno. Nicole es ingeniera de padre iraní y madre estadounidense, y asegura que la diversidad cultural no es lo meramente superficial, sino un gran acierto de abrazarse y hacer de ella un estilo de vida. “No es hacerse selfies con las pirámides. ¿Cuántos tenéis amigos de diferentes países, entendéis diferentes valores y costumbres? La diversidad te hace más flexible”. El éxito no tiene secretos.
Lo llaman mindfulness. “Con la multitarea, la sobre estimulación, estamos perdiendo una capacidad fundamental: la de coger nuestra atención y enfocarla en lo que estamos haciendo durante un tiempo prolongado” Fernando Tobías apuntó a algo en lo que todos incurrimos actualmente: lo denominado “mente de mono”. 5 minutos divertidos de llamada de atención para vivir en un estado real de presencia.

Dévé
5 minutos pueden ser un punto de inflexión. Ñete Bohigas, entrenador del equipo de baloncesto de Cáceres incorporó a la sesión la gestión del ego, y de los egos del equipo. “Sé lo sumamente destructivo que puede ser un ego a lo loco dentro de una organización y dentro de un equipo profesional”. Lecciones de oro para líderes de equipo y para directivos. “¿Solución? Nunca tengáis miedo de rodearos de gente inteligente que os equilibre”. Qué hacer con los egos creativos, y qué hacer con egos tóxicos, factores a considerar para reclutar talentos, comunicación… recordando que la guerra es más importante que una batalla, y que el colectivo es más importante que el individuo.
Qué hacer con la generación Z, por otro lado. Miguel Ángel Rojas hacía ver al público que cada generación tiene una forma de concebir el mundo, y la generación Z (los nacidos entre 1996 y 2010), la impaciente, la que da el internet por hecho, espera algo diferente de los directivos que las generaciones anteriores.
Qué hacer con los jefes, también. Olga Barroso en su turno puso los puntos sobre las íes. “La principal causa de huida de un empleado es el jefe. Es el jefe, que no enamora, que no escucha, que no comunica”. No todo es digitalización. A modo de ejemplo, las religiones: organismos no digitalizados, pero convincentes a través de las palabras”. La comunicación son las palabras, y también, su forma. “No es lo mismo preguntar ‘¿qué te pasa?’ que decir ‘¿cómo te sientes?’”, Andrés París, autor del libro La mochila del líder, llamaba a la empatía como primer paso a la inteligencia emocional.
Llamar a la inteligencia emocional es llamar a la responsabilidad. Responsabilidad por parte del personal de Recursos Humanos, ante todo. Alfonso Villaroel lo sentenciada en una escena digna de recuerdo: la definición que se suele dar al rol de directivo de RRHH (“el activo más importante de la empresa”) es el consuelo de los que los que no ascenderán al cargo de la Dirección General, porque ¿para qué dedicarse a otros cargos “menores” ya teniendo el cargo más importante?”.
En clave de humor se trataron temas serios. Y el público pudo ver que, incluso de algo tan desconocido como la evolución del universo, aprendemos todos los pasos que la sociedad ha dado hacia delante —en economía y en política— han sido por no aceptar que el pasado nos gobierne, y que la historia tuviera más peso que la capacidad de crear el futuro. Con Galo Mateos, empresario dedicado a la perforación minera y petrolera, terminó Disrupt HR.
Es muy probable —y deseable— que podamos ampliar cada uno de estos discursos en sus respectivos artículos en próximos números de Dévé. Un evento así, bueno y breve, dos veces bueno. Ingenioso si añadimos el factor sorpresa. Que se hace corto y deseas que vuelva. ¿Vuelve? Pues sí, vuelve. La siguiente edición se celebrará el martes 13 de noviembre de 2018. Los oradores que tengan una historia disruptiva que contar relacionada con recursos humanos, la tecnología, la cultura… pueden dirigir su candidatura a hablar@disrupthrmad.es