Situado en un lugar de referencia para la cultura y el arte como es el centro de la capital española, el conocido Barrio de las Letras acoge en una de sus calles La Fábrica. Lejos de querer ser un lugar de moda y, con un entorno que no se encuentra tan fácilmente, esta “marca”, más cultural que hostelera, ha sabido escoger cuidadosamente a su público y este, a su vez, le ha respondido con una más que aceptable acogida.
Parece ser que la lluvia da una tregua y el sol hace que pasear por el barrio más cultural de Madrid sea más agradable si cabe. Hemos quedado en la cafetería La Fábrica pero llego con tiempo para ir abriendo boca y pasarme por la librería, deliciosa y accesible para todos los públicos, como al parecer todo lo que ellos tocan.
Tenemos la suerte de ser recibidos por tres componentes importantes como son el fundador, el responsable de la cafetería-restaurante y la chef de La Fábrica. Es una hora en la que los más cafeteros apuran la última taza mientras tienen algo que leer en las manos y sin embargo, se perciben los incipientes preparativos para los comensales más tempranos.

Fundador, chef y responsable de La Fábrica | Silvio Valerio © Dévé
La Fábrica ¿de qué? De ¿sueños? ¿Negocios? ¿Cultura? “La fábrica realmente es de proyectos, pero al final lo que pretendemos con todos ellos es crear una sociedad mejor que la tenemos. Lo digo con humildad, pero la mayor parte de nuestros proyectos culturales son cosas que no existirían sino las hubiéramos puesto en marcha. En Madrid no había un festival literario, ni un festival de cine en internet, una editorial que expusiera fotografía a nivel nacional e internacional como la nuestra no existía… Siempre estamos muy interesados en poner en marcha cosas que mejoren un poco el medio en el que nos movemos.” Y de verdad parece humilde en lo que está diciendo, pero muy seguro de que la labor de La Fábrica en la cultura madrileña va más allá de lo que estamos acostumbrados.

Alberto Anaut, fundador y presidente de La Fábrica | Silvio Valerio © Dévé
Alberto Anaut, fundador de esta “fábrica de cultura” denota pasión por lo que ha logrado. La ilusión de alguien que mima todo lo que hace y con la naturalidad de aquel que ve lógico haber creado un espacio tan importante para acercar al público al arte, en el amplio sentido de la palabra. ¿Arte? Sí. Parece ser que todo lo que rodea a La Fábrica es puro y cuidado arte.
Nace en 1995 con el claro objetivo de promover la cultura contemporánea, y desde entonces no han parado de hacer nuevos proyectos; uno de los últimos en 2013, cuando abren su cafetería-restaurante. Una vez terminado el lector el reportaje lo entenderá. Cómo no promover también algo tan artístico y placentero como puede ser la cocina, hoy en día, y por suerte, entendida como un arte más.

En La Fábrica, que tu acompañante llegue tarde no es motivo de desasosiego; el material cultural al que se tiene acceso hacen único a este sitio | Silvio Valerio © Dévé
“Cuando decidimos abrir La Fábrica en un espacio público, teníamos claro que debía tener nuestro espíritu. Lo imaginábamos como algo global, no un café, o un restaurante, o una galería de arte, o una librería… ¿por qué no todo junto? Un sitio al que venir y en el que puedes ver una exposición, comprar un libro, tomarte un vino o comer. Nos parecía que todo eso formaba parte del mismo espíritu que teníamos en la casa. Por tanto, hacer un sitio de gastronomía, tampoco era algo tan alejado.”

Arte, comida y cultura a la vez | Silvio Valerio © Dévé
Tanto si se busca un lugar en el que hacer un alto en el camino y desconectar del bullicio de la ciudad, como si lo que pretende es conocer las últimas novedades en arte, La Fábrica es EL LUGAR. No solo como recomendación personal; por suerte, vivimos una época en la que las reseñas en las páginas de Internet ofrecen puntuaciones y opiniones de todo tipo, y está más que recomendada.
El lector podrá ir conociendo y deleitándose en los siguientes números por los logros que ha ido haciendo esta “fábrica de cultura” a lo largo de su vida, y esperemos que por mucho tiempo más. Esto, tan solo ha sido un aperitivo de lo que promete ser una serie de números que engancharan al público y nos hará ser más fans de La Fábrica.

| Silvio Valerio © Dévé
FOTOGRAFÍA: | Silvio Valerio © Dévé
1 comment
Fresco, desenfadado y útil. Aunque parezca imposible aunar todo esto en un artículo, esta periodista lo consigue. Además, capta tu atención mientras lo lees de tal manera que te entran hasta ganas de visitar el lugar ese mañana.