El artista Jorge Conde trae a la antigua fábrica de tabacos de Madrid su exposición Estas ruinas que (no) ves son una promesa
De carácter gratuito y organizada por el Ministerio de Cultura, estará disponible hasta el próximo 31 de enero.
Una experiencia sensorial que recorre más de 120 infraestructuras industriales obsoletas y su conversión en instituciones dedicadas a la promoción de las artes visuales y la cultura.
Diez años de trabajo en más de 60 ciudades europeas para mostrar, a través de la arquitectura, el cambio de la organización social hacia un mundo donde la cultura tiene un rol importante.
Madrid diciembre 2020. El artista Jorge Conde estará¡ presente hasta el próximo 31 de enero en la Antigua Fábrica de Tabacos de Madrid a través de su exposición Estas ruinas que (no) ves son una promesa. Una experiencia sensorial que suspende en el tiempo histórico y recorre el camino que conduce desde una infraestructura industrial obsoleta, como podría ser un antiguo hospital, una fábrica, un matadero, una central eléctrica, una estación del ferrocarril, una factorÃa automotriz, un mercado o una torre de agua, hasta su conversión en una institución dedicada a la promoción de las artes visuales y el pensamiento contemporáneo.
“Ha sido un trabajo de largo recorrido”, comenta el artista, “diez años de trabajo en más de 120 instituciones de 60 ciudades y 16 países europeos para recopilar información, imágenes, ambientes y sonidos”. El resultado es un diálogo con el tiempo y con el espacio; un ejercicio discursivo sobre la transformación arquitectónica y la memoria construidas sobre los nuevos usos de la Antigua Fábrica de Tabacos de Madrid. Las ruinas que se muestran en esta exposición son vestigios arquitectónicos que representan una organización social y un modelo productivo hoy obsoletos, y a los que se ha dado un nuevo uso con la cultura como eje central.
El origen de esta muestra se encuentra en la crisis del 2008. Jorge Conde comenzó a preguntarse qué pasaría con los espacios obsoletos y transformados en pro de la cultura ante una coyuntura económica desfavorable. Ello le llevó a crear un archivo de aquellos lugares que antiguamente tenían una función distinta a la que les dio la cultura posteriormente, y de entre ellos optó por los que se dedicaban en sus inicios a una función industrial, como es el caso de la Antigua Fábrica de Tabacos de Madrid. El resultado es un viaje entre la ruina de lo industrial y la promesa de lo cultural, los dos polos que, según el autor, generan tensiones dentro del proyecto. “Quiero transmitir la promesa de un futuro mejor sin nostalgias y sin utopías, donde la cultura tenga un rol importante” afirma Conde, “recuperar estos espacios desde la cultura sirve para preservar la memoria de una sociedad que ya no existe, de un modelo productivo que está extinto”.
Al adentrarse en esta exposición, el visitante sentirá que se encuentra en un limbo temporal, entre un pasado muy presente y la contemporaneidad, gracias a la ayuda de dispositivos tecnológicos y a cómo están ideadas las instalaciones y el recorrido. “Quiero sumergir al visitante en un dispositivo sensorial que lo suspenda en el tiempo histórico y donde todas las obras están íntimamente relacionadas con la propia arquitectura interior de Tabacalera”, explica el artista. Un trabajo muy maduro con el que Jorge Conde logra crear un diálogo potente. “Espero que sea útil”, concluye el artista.
Esta exposición ha sido organizada por la Subdirección General de Museos Estatales, Ministerio de Cultura y Deporte.
La Fragua y Estudios. Tabacalera
Embajadores, 51. Madrid
Horario:
De martes a viernes: de 12:00 a 20:00h
Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 20:00h
Lunes cerrado.
Entrada gratuita
Imágenes : (C) Jorge Conde