Reflexionando sobre esta propuesta, uno de los inconvenientes que me asaltaban era que, personalmente, no me considero una persona que sea capaz de sentar cátedra en nada, por muchos años que lleve en el sector; y es que soy consciente de lo mucho que me queda por aprender, por entender, por aplicar en mi vida diaria.
Hace años, un amigo me dijo: “La Duda, reafirma”.
Y es verdad. Me di cuenta que era una oportunidad extraordinaria para reflexionar, junto a vosotros, lectores, de Economía y de Finanzas, donde tanto erudito hay, y en donde se siguen cometiendo errores que llevan a crisis, mal llamadas, simplemente, financieras. Todo está relacionado.
El cambista y su mujer, de Quentin Massys, se trata de una de las primeras escenas de género de la historia del arte. Se representa el taller u oficina de un cambista. El marido está pesando monedas, y su mujer le mira, más interesada en el dinero que en el libro de devoción que tiene entre las manos | Quentin Massys. The York Project
Como en la teoría del caos, en donde el bello aletear de una mariposa, que evoca una primavera florida, como la que seguirá las actuales lluvias, hay efectos en las ondas del aire que pueden traer polen fertilizador, o grandes huracanes que devasten las costas caribeñas, como el pasado verano.
Donde, leía el otro día, esa lluvia puede llevar a España a un record en la producción de ese oro líquido que es el aceite de oliva, y llevarnos a registrar récords de exportación del citado aceite.
Me gusta la lluvia, lo confieso. Me encanta. Y siempre me acuerdo de una viñeta de Zipi y Zape, en la que se quejaban de lo aburrida que era la lluvia, pero al hablar con un taxista, un vendedor de paraguas, y el hombre del tiempo, se daban cuenta que no era tan mala… Y esto es, precisamente, lo que quiero buscar en estas líneas. Esa oportunidad de interactuar, lanzando temas a la Nube, para atraer tormentas de ideas, y entender mejor esto de la Economía y las Finanzas.
Hablaremos del Estado del bienestar, de los viejos padres de la teoría económica y por qué debemos rescatarlos de las librerías, de nuestras futuras pensiones, o su ausencia. De maneras de vivir, de proyectos de vida y proyectos financieros; de cómo afecta el consumo de bolsas de plástico, de las nuevas tecnologías (sí, blockchain incluido), de los cambios de paradigma y de las distintas realidades que conviven en nuestro día a día.
La economía está inmersa de todo lo que nos rodea, somos parte de ella, y ella, es parte de nosotros.
Acompañadme en estas reflexiones y hagamos de este espacio un lugar de crecimiento, con el Rigor, la Responsabilidad, la Actualidad y por qué no, de la manera original que una revista como Dévé merece.
Muchas gracias por estar ahí.
24 comments
Enhorabuena Jaime. Seguiremos de cerca tus artículos y opiniones.
Un fuerte abrazo
Muchas gracias, Jaime
Estoy seguro de que será un éxito Jaime. Un abrazo.
Muchas gracias, Rubén. Espero estar a la altura…
Genial !! Jaime, la gente está muy perdida y seguro que con tus artículos podrán entender un poco más como funciona la economía e invertir con más seguridad. Seguiremos de cerca tus artículos y opiniones
¡Muchas gracias, Itziar! Vamos a ver si arrojamos un poquito de luz en todo este follón…
Hacía falta verte en esta tesitura, quedamos a la expectativa de tu gran éxito que los que te conocemos aseguramos. Un fuerte abrazo, AAL
Muchas gracias, Antonio… Sé que cuento con tu crítica para ir en el camino adecuado.. Un fuerte abrazo
Enhorabuena querido amigo! Espero con ilusión el próximo!
Muchas gracias, Clarix.
El día 7 de Mayo sale el próximo número de Dévé… 😉
Me alegro de poder seguirte por aquí. Un abrazo.
Gracias, tron
Esto se te da de lujo. Te sigo. Seguro aprenderé mucho de ti. ¡Felicidades! Un montón de mariposas y primaveras.
Muchas gracias 😉
Que bien! Que ganas del siguiente artículo, a ver sin ayudas a entender mejor la economía. Un saludo
Muchas gracias, Belén.
A ver si, entre todos, conseguimos entender un poco mejor la economía, el día a día…
¡Qué interesantes temas sobre los que tiene pensado piblicar!
¡¡Le sigo en sus reflexiones!!
Gracias, Leticia.
Me alegro que me sigas, y te animo a participar con tus propias reflexiones. Sólo así esto crecerá y alcanzará mayores cotas de interés.
Un saludo
Interesante esta forma de enfocar la economía , todo influye en ella y en nuestros bolsillos
Gracias, Pilar.
Las mejores lecciones, las aprendo de mi madre.. ¡¡Ella si que influye!!
Me encanta !! Enhorabuena! Estoy deseando leer el próximo! Un beso
Muchas gracias, Lola
El próximo artículo saldrá el día 7 de mayo.. Espero que te guste 😉
1) enhorabuena por la iniciativa y x aceptar la propuesta q t hicieron! Ello en sí tiene mérito!
2) gracias x escribir de tal manera q incluso alguien como yo (illiterate en temas de economía) puede no sólo entender, sino disfrutar leyendolo.
3) estoy muy orgullosa de ti!!
( no lo he escrito x orden de preferencia)
Danae.. ¿cómo no te voy a querer?
Espero a verte en persona para darte el besazo que te mereces…