Desde antes de nuestro encuentro con Elías Casado, uno de los tiradores de esgrima con más proyección de España, sabemos que vamos a hablar de lo que hace grande a una persona. Y vamos a vivirlo en dos idiomas: el de las palabras y el de los hechos.
—
Sin haber cumplido aún los veintisiete años, Elías Casado tiene muy claro cuáles son sus prioridades y la suerte que ha tenido en la vida. Nada más comenzar nuestro encuentro, podemos apreciar un ambiente cordial y sereno entre las personas que están entrenando. La esgrima tiene la estética de la danza y la estrategia del ajedrez. Exige una gran agilidad física y mental para procesar decenas de estímulos en segundos, y seguir unas reglas muy estrictas. Beneficios de tanta exigencia son el desarrollo de la autoconfianza y seguridad en uno mismo, porque acaba siendo capaz de tomar decisiones rápidas, seguras y acertadas.

© DÉVÉ
En parte, quizás es por lo que nos encontramos con un joven amable y educado, capaz de sacrificar parte de su entrenamiento y dedicarnos un rato. Está agradecido por las oportunidades que ha tenido y se siente en deuda con la sociedad ante los que no han tenido tanta suerte. Sus padres siempre le dejaron claro lo que era primordial, y desde muy joven aprendió a gestionar su tiempo para poder hacer todo lo que conlleva ser un chaval y por supuesto, sin dejar de lado su pasión: la esgrima. Se topó con este deporte casi por casualidad y un poco a regañadientes. Pero reconoce que le enganchó por completo, y hasta hoy.
—Es un deporte muy completo, tanto a nivel físico como psicológico. Te obliga a desarrollar un montón de valores y habilidades que te sirven también para el día a día y poder afrontar cualquier reto.

© DÉVÉ
Así define a la esgrima, una disciplina en la que fue campeón por primera vez de España en la categoría sub-17. Apenas tenía dieciséis años y reconoce que fue uno de los logros que con más ilusión y cariño recuerda: «fue un momento de inflexión en mi carrera, me di cuenta de que podía llegar a ser mejor. A partir de entonces me lo empecé a tomar muy en serio, a nivel profesional».
Inspira a niños, y no tan niños, a esforzarse y perseguir su sueño. Pero la esgrima, como otros muchos deportes, implica dedicación, disciplina, esfuerzo y tener claros los principios. “Depende mucho de la persona y de los valores que más destaque. En mi caso es la disciplina, el respeto y la resiliencia. Al final, estamos muy expuestos a un gran número de competiciones y perdemos muy a menudo. Es un deporte donde es muy difícil que dos copas del mundo las gane de seguido una misma persona y, tan solo los cien primeros del mundo tienen opción a ganar competiciones… Eso también hace que tengamos que aprender de las derrotas y levantarnos de nuevo, analizar por qué hemos perdido, entrenar duro para la siguiente competición. Para mí es una de las grandes cosas que me ha aportado la esgrima.”

Un fondo de esgrima | © DÉVÉ
Organizar el tiempo es básico. Parece lógico e incluso sencillo, pero no todos lo consiguen. Elías ha sabido gestionarlo y evitar tópicos para no dejarse cosas sin hacer: “es un tema de organización», afirma. «Decir ‘no tengo tiempo para hacer tal cosa’ es más una excusa». La idea que transmite es que tiempo es flexible, y si uno realmente quiere hacer algo, en él encuentra un servidor.
—También es una de las cosas que me ha enseñado la esgrima desde que empecé, a organizarme. Saco tiempo para quedar con mis amigos, ir al cine con mi familia y hacer mil cosas distintas. No queda otra que organizarme, no voy a prescindir de nada.

Llama la atención la cordialidad con la que se tratan los tiradores tras acabar | © DÉVÉ
Consecuente y responsable, siempre ha tenido un hueco en su apretada agenda para ayudar a los menos favorecidos. “Considero que he tenido mucha suerte a lo largo de mi vida. Como me siento súper afortunado por todo lo que he recibido a nivel familiar, de educación, de oportunidades en general… tengo el sentimiento de devolvérselo a la sociedad de alguna manera. Se puede hacer a través de ONGs o con personas que tengas más cerca, por eso siempre he intentado hacer actividades que repercutan en la sociedad.”
—Se dice que las personas exitosas siguen un morning ritual antes de comenzar su día. ¿Elías Casado tiene alguno?
—La verdad es que no sigo rituales específicos. En las competiciones sí que seguimos rutinas para que se desarrolle de la mejor forma posible y sí que tengo algunas pre-competición, durante y pos-competición. La noche de antes hago un ejercicio de visualización, con los ojos cerrados, durante veinte minutos y música tranquila. Visualizo todo lo que va a ser el día siguiente; desde que me levanto de la cama, duchándome, desayunando… hasta luego, los saltos, el contrincante que me va a tocar… Pero regularmente, en mi día a día, no. Soy un tío muy positivo. Siempre intento levantarme con buen pie y estar contento desde el primer momento, desde que me levanto con una sonrisa en la cama. No siempre lo consigo, pero parece que así el día va a mejor.
Ser el fruto de las experiencias vividas es un hecho, pero ¿qué le hace a un deportista de élite como Elías ser quién es?
—Participan varios factores. Por una parte, evidentemente mi familia y amigos, al final son un poco ellos los que han ido confeccionando mi personalidad —responde con gentileza—. Luego, a nivel experiencias, el deporte me ha marcado siempre desde pequeño y gracias a el, considero que he llegado donde he llegado, no solo a nivel deportivo, sino a nivel personal y profesional. He tenido mucha suerte con la familia que he tenido y con las oportunidades que me han ofrecido. Me veo un poco obligado a desarrollarlas e intentar aprovechar al máximo posible todo lo que tengo. Crees que tienes derecho a todo esto, pero es una suerte.
A algunas personas les cuesta saber lo que quieren en la vida y lo que no. Elegir el camino correcto, o al menos, el que más satisfacciones le proporcionan. Otras no lo consiguen nunca. Sin embargo, existe quién desde joven sabe cuál es el camino que debe escoger para forjarse como persona y, lo que es más admirable, llegar a ser un líder. Según la RAE, el líder es aquel que va a la cabeza entre los de su clase. Después de conocer a Elías Casado, se puede afirmar que no solo ha conseguido encabezar la lista de los mejores deportistas de nuestro país, sino ser una persona con unos valores y una educación más valorable que cualquier competición.
—DÉVÉ
2 comments
Me parece una aportación brillante para el desarrollo de los que leen este blog! Muchas gracias por aportarnos tan excelentes artículos! Abrazos
¡Muchas gracias, Vic! Trabajamos para que te siga gustando. ¡Un abrazo!